martes, 19 de mayo de 2020

ÚLTIMO RETO: PLAN DE ACCIÓN

MI PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN EL CENTRO ESCOLAR

A continuación, os presento el esquema de un plan de acción para mejorar la integración de los derechos de infancia en un centro educativo teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos. 


 


PINCHANDO EN EL ICONO DE GOOGLE DRIVE, PUEDES ACCEDER AL PLAN DE ACCIÓN

https://drive.google.com/file/d/1Vd8V77jXGlejFhzYGxb6bHB4FZF8Vkp6/view?usp=sharing










sábado, 16 de mayo de 2020

¿ERES TAN ANÓNIMO EN LA RED COMO TE CREES? #NoSeasEstrella

INTERVENCIÓN EDUCATIVA: LAS REDES SOCIALES EN LA INFANCIA

Semana de charlas sobre los riesgos de las redes sociales en la ...
Como tarea te pedimos que diseñes una intervención educativa que:

- Fomente entre tu alumnado el uso responsable de las redes sociales.

- Advierta de los principales riesgos que conlleva una sobreexposición de la vida privada.

- Integre protocolos de detección, protección y actuación que ayuden a tu alumnado a saber cómo actuar en cada caso.

  • Alumnado: grupos de 4º a 6º de Educación Primaria.

  • Objetivos y contenidos:
OBJETIVOS
CONTENIDOS
Fomentar el uso responsable de las redes sociales.
Las redes sociales.
Edad mínima de uso.
Condiciones de uso de las redes sociales.
Buen uso de las redes sociales.

Conocer los peligros de las redes sociales.
Ventajas y desventajas de las redes sociales.
Consecuencias del mal uso de las redes sociales.

Conocer los datos personales presentes en las redes sociales.
Datos personales.
Datos públicos presentes en las redes sociales.
Personas que pueden acceder a nuestra información.

Conocer los protocolos de actuación en caso de ciberacoso.
Ciberacoso.
Prevención del ciberacoso.
Protección ante el ciberacoso.
Actuación en caso de ciberacoso.

  • Temporalización: las sesiones se realizarán durante el primer trimestre, dentro del horario lectivo de los viernes. Las actividades y talleres a desarrollar por organismos y entidades colaboradoras se llevarán a cabo dentro del horario lectivo, aunque estarán sujetas a la disponibilidad de las mismas.

  • Actividades a desarrollar:




  • Evaluación:
> Inicial: se realizará un cuestionario sobre sus conocimientos sobre las redes sociales y el uso que hacen de las mismas, los datos personales, etcétera.

> Continua: se tendrá en cuenta la participación, el interés y la motivación ante las diferentes propuestas, ajustándolas si fuera necesario.

> Final: se realizará otro cuestionario interactivo para valorar el calado de lo trabajado en las sesiones, así como un cuestionario escrito para conocer el grado de satisfacción de las actividades. También se elaborará una evaluación para las familias. 

domingo, 10 de mayo de 2020

RETO

¿Cuál crees tú que es el mayor reto de la participación infantil y cómo podemos abordarlo desde el ámbito educativo?

Bajo mi punto de vista el mayor reto al que nos tenemos que enfrentar tod@s a lo largo de nuestra vida son las limitaciones que se nos presuponen por el hecho de ser niñ@s. 
Pensar que los adultos saben lo que es mejor para los niñ@s, hace que estos no sean agentes activos sino pasivos, tanto en la declaración de derechos, como en las leyes que les amparan o en la propia educación que dicta lo que se les debe enseñar. 
Hace tiempo que el objetivo último de la educación se dice que ha de ser enseñar a vivir, pero cómo puede ser esto posible si durante toda la vida escolar de los niños los aprendizajes ya están preestablecidos en un currículo común y poco flexible, que no se adapta ni a la realidad de cada estudiante ni a sus intereses. 
Desde el ámbito educativo, creo que es necesario otorgar al alumnado las herramientas y el espacio necesario para que sean ellos mismos quienes participen no solo en las propuestas de mejorar de sus centros, sino a niveles institucionales superiores. Que sean ellos y ellas quienes decidan qué y cómo quieren que sea su propio aprendizaje.

Una de las formas de llegar a conseguir esto es a través de la colaboración de la comunidad educativa, local estatal y también internacional. Estar en contacto a través de las redes con diferentes iniciativas colaborativas en el ámbito de la educación y hacer partícipe de las mismas al alumnado constituye un aprendizaje vital, hoy en día, para los jóvenes. Trabajar con las redes sociales y aportarles nuevos espacios de participación infantil les permitirá familiarizarse con el buen uso de estas herramientas, que a menudo, por desconocimiento, nos alejan de todas las ventajas y posibilidades que nos ofrecen, tanto a maestr@s como al alumnado y a las familias.

Por último, añadir que el elemento clave para la participación infantil es el trabajo en grupo. A menudo, el tipo de evaluación que se hace en las aulas crea un entorno competitivo, en el que se inculca que los resultados individuales son los más importante. Sin embargo, en los procesos de participación, se trabaja en grupo, toda la comunidad educativa trabaja unida por un objetivo común. 



domingo, 3 de mayo de 2020

DOS VISIONES




Reli es de cine: La vida efímera

1. Visionado del cortometraje "La vida efímera", algunas cuestiones sobre el cortometraje: 
1.a. Analiza las recomendaciones sobre los contenidos acerca del desarrollo que has estudiado en esta unidad 2 aplicadas a este cortometraje.
En esta unidad se habla, entre otras cosas, del código de conducta que siguen las ONG en cuando a la difusión de mensajes. El código establece una serie de reglas prácticas con el objetivo de ayudar a comprender mejor la situación real de muchos países en desarrollo, aportando información de su contexto histórico, social, político… con el fin de entender los obstáculos concretos a los que se enfrenta el desarrollo. La regla general que marcan, es que siempre hay que evitar imágenes mensajes y representación:
Generalizadoras y que esconden la diversidad de las situaciones.
Acusadoras.
- Que promueven una visión idílica, de “aventuras” o exóticas.
- Que subrayan la superioridad del Norte.
- Que muestran de forma miserable o patética una situación.
En una de las escenas del corto la protagonista menciona la gran diferencia de realidades entre los "dos mundos" que ha vivido. Reflexiona cómo esa diferencia en cuanto a la picadura del mosquito, la higiene y las condiciones de vida marcan la diferencia entre esos dos mundos de los que habla. No creo que el corto haga ningún tipo de alarde de superioridad de los países del Norte, pero sí menciona marcadas diferencias, especialmente en las condiciones de vida. 

Aunque la historia la cuenta Vicenta, y en ella aparecen algunos casos (imagino representativos) de los casos que se ven en el Hospital General de Malabo. Tan sólo se dan algo más de detalles sobre Bernadette, narrando su suerte al conseguir un donante de sangre para su hijo y tener el dinero para poder ingresarlo en el hospital. Parecen ser ejemplos representativos de la realidad que vive la población infantil en el país. 

Por último, añadir que la realidad de la situación que se cuenta en el cortometraje es muy dura, y se hace casi insoportable en la escena donde se muestra la muerte de una pequeña por la anemia que sufre a causa del paludismo. Se parte el alma al ver el dolor, la impotencia, la rabia y el miedo en la cara del familiar (madre o abuela) que la acompaña y que no sabe a quien pedir ayuda. 


1.b. ¿Qué sentimientos positivos o negativos crees que puede suscitar y qué impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje? 
Creo que principalmente se generarían sentimientos negativos, principalmente sentimientos de pena, incomprensión, impotencia, frustración...
El alumnado es generalmente bastante sensible a estas situaciones de injusticia e indefensión hacia los más pequeños y vulnerables, esta situación escaparía de su control y hasta de su comprensión generándoles un fuerte imparto además de sentimientos potencialmente estresantes para ellos y ellas. La situación se plantea totalmente alejada de su realidad, no ofrece ningún punto en común con el que el alumnado pueda empatizar; tampoco se plantean posibles soluciones o qué se puede hacer para mejorar la situación desde las decisiones individuales del resto de personas. Parece, como dice la protagonista, que es otro mundo, en el que el resto de personas no podemos hacer nada.


1.c. ¿Crees que es adecuada la utilización de este tipo de contenido en el aula? ¿Por qué? ¿En caso afirmativo, en qué nivel educativo lo utilizarías y por qué?
Creo que el objetivo de los materiales de aprendizaje debe estar orientado hacia conseguir la empatía pero sin sentimentalismo, que es justo lo que creo que provoca este cortometraje, por lo que no lo veo apropiado ni útil para trabajar en el aula.
Bajo mi punto de vista, lo primero que echo en falta es información sobre el problema, no está claro cual es el origen de esta enfermedad que afecta a tanto niños, ¿es un problema sólo del agua? Sin una adecuada información de partida sobre el problema que se trata, no es posible completar el ciclo de aprendizaje como ya se ha visto. Hay que tener primero un conocimiento del problema, antes de querer provocar una reacción (en este caso emocional) o, incluso, una acción.
No permite poder reflexionar de manera constructiva, respetuosa y profunda, y por lo tanto, tampoco ayuda a buscar soluciones al problema que se plantea. No hay un correcto equilibrio entre información y emoción.





PastoralSJ - ver - Binta y la gran idea

2. Visionado "Binta y la gran idea", consulta la ficha técnica y las notas del director y responde a las siguientes cuestiones:  

2.a. Reflexiona sobre cómo se abordan en la película cada uno de los cinco conceptos, en qué escenas aparecen y cómo se tratan. 
- Generalizadoras y que esconden la diversidad de las situaciones.
- Acusadoras.
- Que promueven una visión idílica, de “aventuras” o exóticas.
- Que subrayan la superioridad del Norte.
- Que muestran de forma miserable o patética una situación.
En el corto no sólo se muestra, la realidad de los niños y niñas que sí pueden asistir a la escuela, sino que también se ve que las niñas, por el hecho de serlo, tienen más problemas para recibir una educación aunque así lo quieran, como es el caso de Soda. La comunidad, especialmente los niños que asisten a la escuela, hacen este problema suyo, uniéndose para hacer algo y poder ayudar a Soda.

Bajo mi punto de vista, no encuentro mensajes acusatorios, sin embargo, lo más parecido puede ser la escena en la que la madre de Soda es engañada por los comerciantes de la ciudad a los que les vende fruta. Ella utiliza su propia experiencia para reivindicar ante su marido la necesidad de que Soda vaya a la escuela para que no la engañen como a ella. 

Si bien es cierto que la historia es más dulce y optimista, no está exenta de problemas, la vida no es perfecta pero es más humana, porque preocuparse y cuidarse unos a otros es la norma, no la excepción. La "aventura" es progresar todos juntos sin dejar a nadie atrás, incluida la "madre tierra".

Al comienzo, el papa de Binta y su amigo hablan de como los europeos utilizan máquinas para pescar muchos peces con menos esfuerzo. A mitad del corto, hay otra escena en la que ambos hablan de lo que hacen los europeos por proteger toda esa riqueza que han generado gracias al "progreso". Finalmente, la gran idea del padre no es otra que evitar seguir los pasos del primer mundo, para no destruir la naturaleza; que el afán de acumular riqueza acabe con la solidaridad, y que el miedo a perder esas riquezas les lleve a destruirse unos a otros. Por todo ello, la idea que se intenta transmitir es que el progreso tecnológico del Norte, les ha hecho ser pobres en humanidad. 

En esta película se ve la vida de las personas, pero desde una visión mucho más positiva, sin poner de relieve las necesidades que tiene, sino cómo viven con lo que tienen y, sobre todo, cómo son felices. Cómo tienen problemas, individuales y colectivos, y cómo se unen para buscar soluciones que no dejen a nadie atrás.



2.b. ¿Qué sentimientos crees que puede suscitar y que impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje? 

Creo que en este caso los sentimientos son más positivos, ya que la visión que da de la situación es más esperanzadora. Ante el problema de que hay niñas que no pueden ir a la escuela, algo con lo que se pueden sentir identificados, se ve como los niños y niñas se unen para a través de un teatro, convencer entre todos al padre para que le permita ir a la escuela.
Creo que en este corto los estereotipos de pobreza y miseria absoluta que se suelen asociar con el continente africano, no aparecen. La realidad de esta comunidad se muestra mucho más cercana a la realidad de los alumnos y las alumnas con las que podríamos trabajar el derecho a la educación desde una perspectiva empática. Esto les puede ser de gran ayuda para tomar conciencia del problema que se plantea y reflexionar sobre qué pueden aportar ellos y ella para solucionar el problema. 
Además también se tratan intrínsecamente otros temas como lo que pone en valor cada civilización, los límites de cada sistema, o la necesidad de un desarrollo social que sea universal, que respete la justicia, la paz y el medio ambiente.



2.c. Lee las notas del director y responde a la siguiente cuestión: ¿Qué aporta que el director utilice como actores a miembros de la comunidad donde estaba rodando? 

Aporta veracidad, cercanía, capacidad de empatizar y conocer mejor la realidad que está intentando mostrar a través de los niños y niñas que viven allí, que puedan ser ellos mismos quienes muestren su realidad, aunque sea a través de una historia escrita. Además, como el mismo director dice "los niños contagian inevitablemente su amor a la vida y su forma de mirar, una mirada empapada de curiosidad y de ganas de experimentar, de probar, de enredar", que mayor motivo para contar con ellos y ellas como actores principales, y sobre todo para trabajar para ellos y ellas.




martes, 21 de abril de 2020

ACTIVIDAD 1

DICEN: "NO ERES MÁS QUE UN NIÑO"

No eres más que un niño": la campaña de Unicef por el Día ...


5 jóvenes ejemplos de lucha por sus derechos, y los de tod@s l@s niñ@s.



Yusra Mardini, nació en Siria y debido a la guerra civil del país, ella y su hermana huyeron de su casa. Desde Siria llegaron a Turquía y, allí, se embarcaron en un pequeño bote, rumbo a Grecia. Pero el motor del bote se paró dejando a 20 personas en medio del Mar Egeo. Por suerte además de Yusra, había otras dos personas que sabían nadar, así que se metieron en el agua y empujaron el bote durante tres horas hasta llegar a su destino, Lesbos.

Después de esta experiencia, Yusra continuó su viaje por Europa hasta llegar a Alemania, allí pudo retomar su entrenamiento como nadadora; en 2016 fue seleccionada para formar parte del primer Equipo Olímpico de Refugiados,  y compitió en Río 2016.

Actualmente, Yusra defiende la causa de los refugiados en todo el mundo a través de su propia historia, y se ha convertido en la voz de los desplazados forzados, especialmente los jóvenes, así como en un ejemplo de fortaleza y determinación sobre reconstruir vidas y contribuir positivamente para con las comunidades de acogida.


Sophie Cruz,  es la más pequeña de estas cinco grandes personas. En su caso, ella nació en Estados Unidos, sin embargo sus padres son inmigrantes indocumentados y corren el peligro de ser deportados y alejados de ella.

En 2015, el Papa Francisco visitó Washington y durante su recorrido por las calles de la ciudad, la pequeña con sólo 5 años, consiguió llegar hasta él, y pudo entregarle una nota pidiéndole que hablara de la Ley de Acción para Padres de Americanos. Al día siguiente, el Papa abordó este tema en una reunión conjunta del Congreso de los Estados Unidos, alentando una mayor apertura para los inmigrantes y refugiados.

Sophie es una activista que lucha por garantizar la continuidad del programa DAPA (Acción Diferida para Padres de Americanos), fue invitada por el presidente Barack Obama a la Casa Blanca (sin sus padres, no podía entrar ya que eran indocumentados). Además, ha sido oradora destacada en varios actos, especialmente los de protesta contra Donald Trump y sus políticas contra los inmigrantes.


Ishmael Beah, con doce años fue forzado a convertirse en niño soldado y a participar en la guerra civil de su país natal, Sierra Leona, que había estallado un año antes. Junto con otros muchos niños, fue obligado a luchar para el ejército del gobierno y, además de tener que matar, también se les instó al consumo frecuente de drogas, provocándoles una terrible adicción.

Después de 3 años, fue rescatado por UNICEF y trasladado a Freetown, mientras vivía allí, fue invitado ir a Nueva York para hablar en la ONU. Lamentablemente, poco tiempo después, Freetown también fue invadido, aunque por suerte para él pudo encontrar la forma de viajar a Nueva York, con Laura Simms, la que sería su madre adoptiva.

Desde entonces, se ha convertido en un activista defensor de los niños afectados por la guerra, que denuncia lo relativamente fácil que resulta deshumanizar a los niños. También, con su libro Un largo camino: Memorias de un niño soldado, cuenta su experiencia y denuncia la situación de extrema violencia que son obligados a vivir los niños soldados. 


Malala Yousafzai, Malala Yousafzai, nació en el valle del río Swat, al noroeste de Pakistán, allí el régimen talibán había prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. Sin embargo, ella sí que tuvo acceso a la educación gracias a que su familia era dueña de una red de escuelas en la región y, además, fue su padre quien la pudo educar en gran medida.

En 2009, la BBC comenzó un proyecto que consistía en crear un blog anónimo en el que un estudiante de la zona, escribiera sobre su vida en el valle. Esa estudiante fue Malala, quien empezó a escribir con 11 años, bajo el seudónimo de Gul Makai; ella contaba cómo era su vida bajo la ocupación de los talibanes, los intentos de tomar el control del valle, y su opinión sobre el derecho básico a la educación que los talibanes negaban a las niñas. Un año más tarde, se hizo un documental​ sobre su vida, haciendo que Malala ganara importancia mediática, dando entrevistas para la prensa y la televisión.

En 2012, con 15 años sufrió un atentado mientras viajaba en el transporte escolar, recibió varios disparos y tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. Debido a este hecho, cientos de personas de la región salieron a protestar condenándolo, al igual que medios nacionales e internacionales. Pocos días después, fue trasladada al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, donde reside actualmente con su familia, ya que tanto ella como su padre siguen amenazados de muerte por parte de grupos terroristas afines a los talibanes.

Malala es conocida por ser activista en favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las niñas. También, cabe destacar que ha sido la persona más joven en recibir un premio Novel, con 17 años le concedieron el Premio Nobel de la Paz.


Por último, Greta Thunberg, de origen sueco, es seguramente una de las personas más conocidas en la actualidad por su labor como activista medioambiental. No fue hasta los ocho años, cuando oyó hablar por primera vez sobre el cambio climático, y no entendía cómo se pasaba por alto esta situación sin hacer prácticamente nada. Tres años después, se deprimió, dejando de hablar y comer, siendo finalmente diagnosticada de Síndrome de Asperger, trastorno obsesivo-compulsivo, y mutismo selectivo. Aunque reconoce que en el pasado todo ello, la ha podido limitar, ahora lo llama «mi superpoder» (refiriéndose al Síndrome de Asperger).

Empezó su lucha por el cambio en casa, persuadiendo a sus padres para que hicieran cambios en su estilo de vida y así reducir su propia huella de carbono. Este pequeño logro, motivó a Greta a creer en el cambio y marcar la diferencia. Su activismo más mediático comenzó el 20 de agosto de 2018, dejo de asistir a la escuela para ir a las puertas del parlamento sueco y reclamar que el gobierno redujera sus emisiones de carbono en base a lo pactado en el Acuerdo de París. Después de las elecciones de septiembre, continuó asistiendo todos los viernes con un cartel en el que decía “Huelga escolar por el clima”. Esta acción de protesta, llamó la atención a nivel internacional y consiguió movilizar a muchos jóvenes estudiantes de diferentes partes del mundo para luchar contra el cambio climático.

Ha dado muchos discursos con un mensaje muy potente y contundente, muchos de ellos están recogidos en su libro titulado Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia. Es un modelo a seguir tanto para jóvenes como adultos, por el gran impacto de su lucha en la sociedad actual, y por conseguir despertar conciencias sobre la gravedad del problema y hacer que la gente se movilice para exigir un cambio.


Después de conocer estas cinco historias y a sus cinco protagonistas lo que más me sorprende es la determinación que tienen por conseguir, no sólo sus derechos como niños que son (o fueron), sino que también luchan por conseguir que los derechos humanos se cumplan para todas las personas y en cualquier parte del mundo.

Creo que como docente, es fundamental dar a conocer a los niños y niñas de cualquier edad sus derechos. Desarrollar en ellos y ellas un pensamiento crítico que les ayude a valorar si se están vulnerando o no sus derechos, en qué situaciones y por qué. Y, lo más importante, hacerles ver ell@s mism@s son capaces de cambiar el mundo sin esperar a ser adultos para que se les escuche.



miércoles, 15 de abril de 2020

MOTIVACIÓN

TRES RAZONES PARA INSCRIBIRSE 


  1. Ganas de aprender.
  2. Un tema de interés, personal y profesional.
  3. Saber cómo trabajar y transmitir sus derechos a los niños y niñas.